Loja Ecuador, Parque Nacional Podocarpus

Mapa del Parque Nacional Podocarpus
Para ingresar al Parque Nacional Podocarpus, desde la ciudad de Loja la ruta más accesible es por Cajanuma, por la vía que conduce de Loja a Vilcabamba, luego se toma una vía secundaria que llega hasta el refugio-centro administrativo del parque, aproximadamente el recorrido dura 40 minutos.
Flora
El parque posee una flora excepcional, ha sido considerado el Jardín Botánico de América pues está situado en el territorio donde se sobreponen los centros de endemismo de los Andes del Norte y Tumbes.
En sus ecosistemas de bosques húmedo montano y montano bajo, localizados en el Nudo de Sabanilla, así como de los bosques muy húmedo montano y premontano en la cuenca del río Numbala, hay más de 4.000 especies de plantas entre las que se destacan árboles que pueden medir hasta 40 metros como el romerillo, del cual lleva el nombre el parque, y muchas otras valiosas como la cascarilla, denominado el árbol nacional del Ecuador, y una variedad infinita de orquídeas.
Existen diferencias puntuales entre la vegetación de los páramos de la zona y del norte del país, básicamente porque se encuentran más bajos, en las crestas de las montañas y en la zona de transición de un verdadero páramo que no se desarrolla a plenitud, debido a la poca elevación del terreno. Entre las principales especies encontradas en la región están la chilca, laurel, aguacolla, uvilla, sauco negro, pumamaqui, sapan, arrayán, cashoco, aliso, acacia, salvia, guato blanco, cedro, higuerilla, nogal, yumbingue ycanelón.
Fauna
Hay más que 560 especies de aves que se registran en el parque. Esto representa el 40% de las aves de Ecuador y el 6% de aves mundiales. Por esto, está notado como un área importante para la conservación de las muchas de la aves que se encuentran en el mundo.3 También hay 46 especies de mamíferos4 incluyendo el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), tapir andino (Tapirus pinchaque), ratón marsupial común (Caenolestes fuliginosus), zorro hediondo (Conepatus semistriatus), ciervo enano (Pudu mephistophiles), entre otros.
Especies en peligro de extinción
Se hallan en peligro de extinción los árboles de romerillo, cascarilla, cedro y pituca; aves como el trogón, pava del monte, loro de mejillas doradas y el gallo de la peña; y los mamíferos como el oso de anteojos, danta, tigrillo, venado y lobo de páramo.
Hidrografía
En el Parque nacen cuatro cuencas: Catamayo-Chira (Cantón Loja), Chinchipe (Cantón Palanda), Zamora (Cantones Loja y Zamora) y Nangaritza (Cantón Nangaritza).
Visitantes
Para visitar este lugar existen cuatro senderos: Oso de Anteojos de 400 m con una pendiente moderada y de fácil acceso; el bosque nublado, de 750 m; El Mirador con 1,5 kmson de nivel medio. Adicionalemente para excursiones de un día, se pude continuar el circuito por el sendero El Mirador con un recorrido de 3,5 km . Para retornar hasta el refugio, pero algunas parte de este sendero son difíciles por lo que se debe extremar la seguridad en el camino. Además, hay senderos largos donde se necesitar hacer camping
Loja es la ciudad más cerca con aeropuerto, pero Zamora también se queda cerca. De loja se tarda 25-40 minutos para llegar a 3 de las 4 entradas, y 2 horas para llegar a la entrada Vilcabamba.
Puntos de atracción turística
Zona Alta
- Centro administrativo
- Lagunas de los Compadres
- Cerro Toledo a 12 km de la vía Yangana-Valladolid
Sector Romerillos
- Minas de San Luis
Zona Baja
Sector Bombuscaro
- Centro administrativo con sus cabañas
- Cascada La Chismosa
- Cascada La Poderosa
- Cascada sin nombre
- Sendero Higuerones
- Orquideario
- Puente sobre el río Bombuscaro